
Caso de Éxito
Producto de la sequía se observa un aumento de calibres bajo 32 mm, llegando a representar cerca del 30-50% del producto total. Los equipos de calibrado están diseñados para descartar entre un 10-20% de cada uno de los calibres, por lo que el cliente presentaba en su producto terminado un descalibre entre un 17-22%. Esta información es registrada en papel y no siempre es informada de manera oportuna a las jefaturas, generando producto objetado y reprocesos.
Para compensar el descalibre el cliente reduce el flujo de abastecimiento desde los 800 Kg/hr a 250 kg/hr y agrega dos personas en la línea para calibrar de forma manual las nueces que el equipo deja pasar.
Un ingeniero revisa el flujo de información entre calidad y producción, una vez definidos los parámetros a monitorear se reemplaza el papel por un formulario digital que envía la información en tiempo real a jefaturas (se programan alertas escalables dependiendo del
nivel de desviación).
El ingeniero de proceso entrega información a ingeniero de maquinaria y determinan los puntos del equipo que generan el descalibre.
Se determina que la velocidad del cilindro calibrador no es acorde al flujo de ingreso, lo que provoca que las nueces pequeñas se monten sobre las nueces grandes, generando el descalibre.
El equipo de Prime -E Maquinaria incorpora un elemento metalico al interior del calibrador para aumentar la superficie de calibrado un 25% y adicionalmente se instala un Variador de Frecuencia al cilindro para ajustar la velocidad
Al incorporar un Variador de Frecuencia en abastecimiento y Calibrador, y junto con los datos recogidos en tiempo real por el control de calidad se determina la velocidad de giro en menos de 10 minutos, logrando obtener un producto con menos de 8% de descalibre (NCh 528) y pasar de un flujo de 250 kg/hr a 570 kg/hr.
Considerando una temporada de proceso de 4 meses, y sólo considerando el ítem de ahorro de personal, el cliente obtiene una ganancia de $3.140.000 en la temporada